Ubicado en mitad de un mar de olivos, a 8 kilómetros de Martos, El Madroño es anterior al año 1890 y refleja la vida rural andaluza de tiempos pasados. Las familias que vivían en el cortijo tenían todo lo necesario: carpintería, herrería, panadería, escuela, además de establos para los caballos, mulos, cerdos, ovejas, gallineros, etc. Acordonado por un cinturón de tapial enjalbegado, es un complejo de patios, casa noble y dependencias agropecuarias con un jardín mezcla de patio arábigo y carmen granadino, que acoge una fuente octogonal, originaria de la casa granadina de la Emperatriz Eugenia de Montijo. Poco después la restauración completa de sus antiguas instalaciones, en 2008 se iniciaron las obras de recuperación de la ermita. Tanto el diseño de la Capilla, como los dibujos del retablo y altar cerámico, son de Armando Pareja Tello, de estilo ornamental barroco, con simbología de César Ripa. El Cortijo El Madroño se ha convertido hoy en día en uno de los espacios más afamados a nivel nacional para la celebración de eventos, banquetes, espectáculos flamencos y ha sido escenario, por su excelente arquitectura, de numerosos programas de televisión y anuncios publicitarios.