El olivar en España.
El cultivo del olivo ocupa toda la cuenca mediterránea, considerado un buen indicador para delimitar el clima y la vegetación de tipo mediterráneo. Se extiende por la mitad meridional y este de la península hasta Cataluña, y abunda también en las Islas Baleares, siendo el cultivo predominante en Andalucía y en zonas de Castilla-La Mancha y Extremadura.
España es el primer productor y exportador mundial de aceite de oliva y de aceitunas de mesa, con la mayor superficie de olivar y el mayor número de olivos.
Almazaras.
El aceite de oliva se obtiene en industrias cuya denominación tradicional, en la mayor parte de España, es almazara, del árabe hispánico "alma'sára" y éste del árabe clásico "ma'sarah". Existen otros términos locales como trujal y molino de aceite.
Actualmente las cooperativas están envasando su aceite en diferentes formatos, lo que les permite no sólo vender a granel a las grandes distribuidoras, sino acceder directamente a los consumidores con su propia marca.
A parte de los envases convencionales como latas o pets de diferentes capacidades, se han introducido en el mercado diversos formatos y "packaging" que protegen y aportan un valor añadido al producto.