El distintivo «Jaén Selección», creado en 2003 por la Diputación de Jaén, engloba a los mejores aceites de oliva virgen extra de esta provincia en cada cosecha. Con este distintivo se premia la excelencia en la calidad de este producto, emblema de Jaén, primera productora mundial de aceite de oliva.
En 2021 se ha otorgado este distintivo de calidad a ocho aceites, todos de la variedad picual, 7 de producción convencional, y uno de producción ecológica.
La selección de estos aceites se realiza a través de una Cata-Concurso a ciegas bajo los criterios de un jurado integrado por profesionales de los mejores paneles de cata del país.
Tras su selección, estos aceites están presentes en las acciones de promoción turística y agroalimentaria que impulsa la Diputación de Jaén y ocupan un papel protagonista en la estrategia turística OleotourJaén. Son los mejores embajadores de Jaén.
Experiencias en el olivar, su historia y arqueología, compartiendo museos, visitas a almazaras, catas, paseos ecoturísticos y caminatas olivareras a la luz de la luna. La olivicultura, toda una forma de vida vinculada al paisaje, desde utensilios o gastronomía hasta el lenguaje. La evolución de la elaiotecnia unida a la saludable revolución del AOVE ahora es posible desde ArQueoNatura.org con guía oficial de Andalucía y en idiomas español e inglés.
Rutas del Aceite, es una realidad, creada para difundir la Cultura y la Gastronomía del mundo del olivar y sus aceites. Poniendo especial atención en mantener el contacto con las gentes del lugar en el cultivo y producción sostenible.
Las actividades van desde visita a la olivar, presenciar o participar en algunas de las labores en cada época del año. Siendo su principal actividad: Taller de Iniciación a la Cultura y la Gastronomía del Aceite de Oliva Virgen Extra. (Catas, maridajes, degustaciones, actividades propias en todo el proceso de producción del aceite, etc).
Actividades de Oleoturismo en la provincia de Jaén y centralizadas en Baeza y Úbeda. Rutas personalizadas a la carta para individuales y grupos con visitas a fincas, almazaras turísticas, recolección en temporada, visita al Museo de la Cultura del Olivo, rutas gastronómicas relacionadas con el Aceite de Oliva Virgen Extra, talleres de cata de Aceite de Oliva, degustaciones, catering en el campo o en fincas rústicas, traslados incluidos en nuestros propios vehículos etc. Visitas en idiomas guías oficiales: español, inglés, francés.
Visitas guiadas a Úbeda y Baeza.
Las visitas se desarrollaran tanto en almazaras como en colaboración con el Centro de Interpretación Olivar y Aceite.